Mi comunidad

Mi comunidad
Jaltepec de Candayoc Mixe Oaxaca

jueves, 6 de enero de 2011

ANTECEDENTES
comunidad de Jaltepec de Candayoc, ubicado en el límite noreste del municipio de San Juan Cotzocón, tiene la actitud de un relieve predominantemente homogéneo y baja (50-100msnm). la creación del territorio es principalmente suavemente onduladas llanuras. Sus coordenadas geográficas son 17 de latitud norte y 95 º 43 longitud oeste, limita al norte con la comunidad de María Lombardo, al este con las comunidades de San José de Flores y Constitución Mexicana (separadas por el río Jaltepec), perteneciente al municipio de San Juan Mazatlán.La altitud de la comunidad y su variabilidad topográfica baja determinar las actividades económicas (sistemas de producción de café robusta, maíz, cítricos y la ganadería


EL TIEMPO
comunidad de Jaltepec de Candayoc, podemos decir que la poca variación latitudinal de la Cotzocón San Juan y en concreto de la comunidad de Jaltepec Candayoc es un factor determinante para el clima de consolidación. Las fórmulas climático pocos que se encuentran en la región, se determinaron con base en el comportamiento de la temperatura y la precipitación como la variable más importante de la misma y que tienen registros históricos, Jaltepec estar en casa a una de estas estaciones.
Los tres tipos de representante del clima de la región son: AM (húmedo y cálido), AF (m) (cálido húmedo con lluvias todo el año) y Aw, cálido húmedo

FLORA Y FAUNA

Salvaje especies representativas del municipio son los siguientes:Armadillo, tepezcuintle, venado, Mazatán, el tapir. El jaguar, el ocelote, ardilla
 
Jabalíes, faisanes, tejones, conejos. Están rodeados de diferentes especies. en el grupo más notable de las aves son: carpinteros, pájaros, colibríes, búhos, codornices, loros, faisanes, tucanes, chachalacas. pájaros, palomas, perdices, loros, martín pescador, pato pechiche, palomas, alondras, torre y las gallinas de monte y aves rapaces: águilas, gavilanes, halcones y buitres.
También hay anfibios: ranas, sapos, lagartos, lagartijas, iguanas, tortugas, serpientes y víboras como la nauyaca sordos, cola blanca serpiente, mazacuate (BOA), el coral, cascabel y volar. Los insectos como arañas, tarántulas, escorpiones, termitas, hormigas, entre otros. El río puede ser la presencia de peces tales como el camarón se moje.
En el área de estudio no es una zona considerada por la comunidad como una zona de protección y registro, conocido como "el monte", esta zona fue declarada reserva ecológica y refugio de vida silvestre. La sabana se encuentra al noroeste de la comunidad, con una superficie aproximada de 4.864 hectáreas. Y representan el 34% del territorio. Esta zona, aunque actualmente en disputa legal con el gobierno estatal ha formado parte integrante de la comunidad mucho antes de la colonia y experimentado cambios severos en el cambio de uso del suelo de que se monte alto de hoja perenne (que son algunos de los bastiones oeste del territorio) para ser convertidos para uso agrícola (siglos XVIII y XIX), sólo para ser transformado de los 50 en porcentaje de los pastizales para pastoreo de ganado. Por último, desde los 70 por acción, un programa de reforestación federales, la comunidad de Jaltepec Candayoc participaron en la reforestación de la sabana con una especie de pino caribe. Aunque existen ecosistemas tropicales selva tropical, que aún se puede bolsillos de roble, liquidámbar, la vegetación curseras, bambaleas, tierno y secundaria, incluyendo una variedad de vida silvestre y paisajes formados por innumerables quebradas y ojos pequeños que representan las aguas de afluente del río Jaltepec.
 
Hay muchas plantas que surgen de alimentos como el mango, la cebolla bledo, verde, calabaza, tamarindo, coco, guayaba, guanábana, zapote, nanche, lama, natillas, vaina, nopal, aguacate, Chinina, naranja, limón, dulce de limón exánime, , caca de bebé, mora, fríjol, plátano, papaya, pepino, rábano, verdolaga, mandarina, césped floral, entre otros.
Tiene una gran variedad de árboles como el pino, el cedro, sauce, roble, contundente, Ceiba, solerillo, la primavera, la canela, la palma de coyol, palma redonda, palma real, Macayo, ECOT, café, entre otros.
También hay plantaciones de gran importancia económica: maíz, frijol, plátano, naranja, limón, exánime ixtle, y el café. Además de estas también hay hierbas tales como: manzanilla, aguacatillo, epazote, albahaca, menta, sábila, artemisa, buganvillas y la hoja de ciruela, entre otros.
Entre todas estas plantas son: la vid que no permite que el agua se seca, pero es malo tener tanto vides plantadas agua y robar a los árboles alrededor de allí para alimentarse por sí mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario